El gobierno bonaerense lanzó formalmente la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda, la iniciativa que había sido anunciada semanas antes del desalojo en el predio de Guernica, precisamente el 1 de octubr, la misma prevé la construcción de más de 33 mil viviendas en los próximos tres años, buscando solucionar la problemática habitacional.
El organismo estará bajo la coordinación de la ministra de Gobierno, Teresa García y su objetivo será la coordinación de políticas para localizar suelo fiscal urbanizable.
“El problema habitacional no es un tema coyuntural, es un tema estructural, histórico y profundo, al que hay que darle una respuesta multidimensional”, manifestó el gobernador Axel Kicillof, durante la presentación del Plan que tendrá una inversión total de $190.186 millones entre 2020 y 2023.
Esta política tiene como objetivo la regularización de 154.747 actas y escrituras de forma gratuita; un programa de Registro de suelo urbano, y la creación de un Registro provincial de demanda habitacional, desde el que se deberá identificar suelo fiscal urbanizable, “susceptible de ser utilizado para el desarrollo de soluciones habitacionales.
Guernica
Respecto a la situación en Guernica, el gobernador dio una entrevista a Pagina 12 donde se refirió al tema: “Veníamos con la idea de un plan de tierra y vivienda muy ambicioso, en el medio la pandemia nos tuvo muy ocupados en inversiones gigantescas, en trabajar muy intensamente en responder a lo sanitario y las políticas sociales nacionales y provinciales. Cuando el 23 de septiembre el juez a cargo dicta el desalojo, no sabíamos cuánta gente había en la toma, pero sí que era muy grande, comparable con la del Indoamericano por su extensión. Desde la provincia no dimos una respuesta ni represiva ni de ejecución inmediata: pedimos una prórroga, montamos un dispositivo interministerial, que tiene pocos antecedentes. Actuaron el Ministerio de Desarrollo Social a la cabeza, también el Ministerio de las Mujeres, de Justicia, de Gobierno, Salud. Había cinco ministerios trabajando y no a control remoto, instalamos en el territorio casi una dependencia de gobierno, que trabajó durante 40 días para dar solución a las familias de la toma”.